había una que otra vez...

Los cuentos que nos contaron contados como se nos canta.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Teseo, Ariadna, el Minotauro y los chicos de 4to.

Este es el primer post del 2013. A pesar de que los primero autores publicados en este blog ya terminaron la escuela y se encuentran transitando nuevos caminos alrededor de la universidad, el trabajo, etc. decidí continuar publicando nuevos trabajos de nuevos alumnos.
En este caso, luego de leer diferentes versiones del mito de Teseo que seguro todos conocen, nos adentramos en un mundo de pasillos extraños, oscuros; en un laberinto que nos invitó a nuevas escrituras.
El primer cuento es de Bárbara Parisi de 4to. A del Instituo Gruta Nta. Sra. de Lourdes de Lanús. ¡Ojalá lo disfruten tanto como yo!

Miradas, sonrisas y tragedia.
Nervios. Sentí angustia, impotencia; aunque lo describiría mejor como confusión. Me mezclé en una nube de pensamientos, ya no podía recordar el último día que había sido feliz. Lo sabía, lo veía de cerca. Después de esto ya nada iba a ser como antes…

Los primeros días fueron los peores, pero como todo, después se hace costumbre. Recuerdo la segunda noche:

No puedo más, ¿qué hice?, en mi mente la situación está en su punto límite, donde las posibilidades son quedarme estancada en la depresión y esperar mi hora, o bien, seguir adelante e intentar buscar una salida, como siempre hice. Pero esta vez es distinto, se ve distinto y se siente distinto. Esta vez mi fuerza de voluntad murió junto con mis ganas de vivir. Nunca me pasó nada parecido, es como si fuera algo de una sola vez en la vida, donde no tenés experiencias anteriores para poder atravesar los obstáculos que se aproximan, y donde te hallás absolutamente sola, sin nada que te acompañe. Ahora yo soy mi mejor amiga, y tengo que salir adelante conmigo.

Se me pasa algo por la mente: un instante, una imagen, un momento, un recuerdo, sí, uno, solo un recuerdo que abriría en mí puertas para escapar al fin de las tragedias. Respiro. Demasiada presión. Mis latidos suben… o bajan, ¿quién sabe? Yo no, yo no sé nada. De repente me encojo ¿cómo es posible? Tengo 5 años, pero mi mente funciona como adulto, aunque cierto instinto me invita a sonreír infinitamente. Mis peluches, mi cama, mi ropa, todo está ahí, en frente de mis ojos; los mismos ojos que vieron a la vida irse aquella noche cuando todo dejó de ser igual: él ya no está, el primer hombre de mi vida se fue para siempre. Todo está ahí, en frente de mis ojos, esos ojitos café que inocentemente no pudieron evitar llenarse de lágrimas… y claro, después de la muerte de mi padre mi vida dio un giro inesperado, ya no tenía esa felicidad eterna todos los días, ni esa paz interior que él me solía compartir.

Dolor, otra vez. No lo soporto, no lo tolero, lo rechazo, no; otra vez no. Siempre lo mismo, ¿cuándo va a terminar esta tragedia? ¿o será que ya terminó? De todas formas duele, y no me gusta en absoluto.

Hace 1 noche que estoy acá y se siente como una eternidad, pero ¿quién me trajo? ¿Por qué a mí? Nunca me gustaron los laberintos, me aterran, me dan escalofríos. Siempre estuve bajo la protección de mi madre y me costó salir a la vida con independencia y seguridad. Seguro es un sueño, sí, eso es. Me pellizco… no, nada.

No comprendo, las pulsaciones se irregularizan de nuevo. Me mareo, mis ojos buscan un lugar donde quedarse, y de repente mis huesos, esos huesos débiles pero enérgicos comienzan a doler; mi musculatura se estira y también duele; mi tamaño cambia. Tengo 10 años, la muerte de mi padre no parece preocuparme tanto ahora. Mi mente adulta sigue funcionando, pero otro instinto: tengo ambiciones de todo; quiero crecer, casarme, tener hijos y trabajar de lo que más me gusta. En parte se siente bien, pero mi otra mitad sigue aterrada. Otra vez mareos, el lugar se transforma: mi patio de juegos. Es mi escuela, pero nadie me ve, no me reconocen, les hablo y… no contestan. Los quiero tocar… y los atravieso, como la luz del sol atraviesa las nubes. Ni si quiera mis amigos más cercanos me perciben; y quién iba a saber que ser invisible tiene sus ventajas.

Comienzo a observar, veo cosas que nunca supe. Me mintieron, todos me mintieron todo este tiempo y yo nunca me di cuenta; qué estúpida. Pienso. Más mentiras, engaños, traiciones y tragedia; nunca nadie me aceptó, pero me demostraban lo contrario–y será por eso que veo el mundo como un lugar habitado por gente falsa, nunca noté que esa era la razón subconsciente, ni siquiera en terapia-. Ahora se responden muchas preguntas nunca formuladas, pero eso no soluciona nada, yo sigo encerrada en este sentimiento indescriptible y agotador.

Los latidos…ya me acostumbré, supongo que ahora me toca revivir mi adolescencia, y así pasa. Tengo 15 años, ya no pertenezco al idealizado mundo perfecto de una criatura inocente, ahora sé más y lo aprendí por mi cuenta. Respiro. Esto ya se convirtió en una aventura y mi meta es escapar. Ahora las paredes son de vidrio: mucha confusión, nadie me comprende, no sé en donde debo verme reflejada, ¿cuál de todas soy yo? Quiero descubrirme y no sé cómo. Necesito ayuda, alguien que esté conmigo y me acompañe.

Ahí está: mi primer amor. Justo frente a mis ojos, pero el vidrio nos separa. Cuántos recuerdos inolvidables, pero claro, él no tuvo la culpa, fui yo la que se dejó llevar por los prejuicios de la gente, como siempre. Si lo hubiese sabido antes, si me hubiese dado cuenta de que no lo merecía, hubiera actuado diferente, pero son cosas del pasado. Ya su imagen desaparece, se desvanece y es momento de la despedida –aparentemente no era un buen espejo para reflejarme-, lo bueno es recordarlo con una sonrisa.

Sigo caminando, y mientras ando con la vista baja siento un choque de hombros; realmente siento que no estoy sola. Giro la cabeza y miro: soy yo, me estoy viendo a mí misma, así, como soy en la actualidad. Abrazo, de esos que se sienten interminables. Contención, por fin alguien me comprende. Sonrisas, de esas que te hacen llorar. Lágrimas, de esas que te hacen sonreír. Pero mi encuentro conmigo duró poco. Ahora ya no estoy, me desvanecí, y volví a ser quien soy. El pasado ya no está, se fue y no puedo cambiarlo. Lo único que me queda es un eterno presente al alcance de mi mano.

Dolor de cabeza. Respiro. Todo cambia, se empieza a sentir diferente. Ya aclaré mis dudas y no me queda más que esperar y dejar que el tiempo y espacio fluyan. Un fuego en mí comienza a expandirse hasta habitar cada célula de mi cuerpo; ya no tengo la misma esencia. Abro los ojos, mi vista está nublada pero noto que todos me miran. No sé si definir las caras de esos seres tan queridos como preocupadas o esperanzadas, lo único que sé es que algo estaba bien. Era correcto. Era mi último momento y era correcto.

Mis ojos se volvían a cerrar, pero esta vez no iba a encerrarme en mi propio laberinto de tragedias, esta vez iba a permanecer segura y acompañada, esta vez iba a cambiar para bien y todo iba a sanar. Lo último que escucharon de mí fue una palabra de amor, sincera y de corazón. Lo último que escuché de ellos fue una respuesta incluso más bella que aminoraba cualquier llanto. Lo último que vi fueron sus rostros, lo último que sentí fue su amor. Y lo último que intercambiamos, fue una sonrisa.

jueves, 11 de octubre de 2012

Aire fresco

Hoy compartimos un poema de Carolina Quiroga a partir de la lectura de escritores vanguardistas.

Música
 
Música en el viento
escrita con lapicera azulada
con los trazos más finos
ojear las páginas
que podría interpretar
hasta el pájaro más borracho.
Sin importar si es humillado
en la noche más polentosa.
 
Fábrica de enamorados
máquina de pensamientos
un sobre lleno de palabras
que pueden llevarte a la locura
y pueden probar tu salud mental
Pudiendo matar hasta al más fuerte
como si se tratara de un deporte.
No dejando jinete con cabeza.

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Fin?


 
Luego del éxito de la presentación de Colorado colorín en Junio, los chicos de 6to. fueron por más. Debido a la proximidad del Día del niño, decidieron organizar una representación teatral de algunas de las historias. La elegida fue “Caperucita”. Reescribieron el texto para la ocasión, seleccionaron la música, consiguieron el vestuario y la escenografía y se pusieron a ensayar.
Algunas fotitos del día del evento,ojalá les gusten.




El 10 de Agosto realizaron tres funciones ante la mirada atónita de los chicos del Jardín y Primaria arrancándoles un montón de carcajadas. La obra fue un éxito y lo más importante: aprendieron que la literatura es una práctica social en la que lector y autor son categorías intercambiables que les permite, aunque sea por un rato, jugar los distintos roles y desplegar toda su creatividad.

lunes, 30 de julio de 2012

Final abierto

Llega el final de nuestro libro Colorado colorín y para ello nuestros escritores interrogaron a los grandes personajes del cuento tradicional su opinión acerca del libro.

“Ser el único enano joven y sin barba esta bueno porque me distinguen más fácil del resto y se acuerdan siempre mi nombre. Pero, ¿saben qué pasa? Convivir con enanos y encima viejos no es sencillo ni divertido, son todos aburridos, nunca quieren jugar a nada, encima todos barbudos y se burlan porque yo no tengo. Estaría bueno ya que cambian las historias que hagan a los enanos más jóvenes y entretenidos. Se los agradecería mucho ya que están podrían hacernos más altos, sacarnos de la rutina, mandarnos a hacer tareas más recreativas. Espero que me entiendan y para la próxima todo sea mejor.” (El enano más joven de Blancanieves)

Riquete el del copete no pudo darnos su opinión porque mientras hablamos con él para arreglar una cita para saber qué pensaba murió atropellado por el colectivo Nº 51 en Pavón. R.I.P

“Carta abierta a la junta de escritores fantásticos:

Destacados escritores: si es que así se les puede decir, estoy escribiendo la siguiente carta para demostrarme inconforme y totalmente impresionada por la manera en la cual por unos cuantos billetitos los hermanos “mentime que me gusta” me dejaron tan mal parada en sus cuentos. Actitudes terriblemente racistas y discriminadoras, yo podré ser una fregadora de piso pero antes que eso soy una persona y tengo sentimientos, además no es cualquiera porque sí. Rendí un examen, me capacité, se cómo encastrar las rodillas en el suelo para que ya no se lastimen y cómo llevar la rutina del gimnasio a las manchas difíciles de sacar. Pido por favor que se retracten, tomen en cuanta mi capacitación en cuanto al tema respecta y hasta que así no lo sea pido a los ciudadanos que no lo lean. Atte. CENICIENTA (LICENCIATURA EN LIMPIEZA DEL AMBIENTE) (CURSO DE MANCHAS AGUDAS Y DIFICILES DE SACAR) MATRICULA: 23455678” (Cenicienta)

“Los hermanitos Grimm cuentan que el lobo llegó antes que mi nieta Caperucita y me devoró, pero en realidad el lobo no lo logró, debido a que lo golpeé con una sartén en la cabeza antes de que me atacara para matarlo y así poder cocinarlo al escabeche; así cuando llegara Caperucita estuviera el almuerzo preparado; ya que la pobrecita había cruzado todo el bosque solita para visitarme y también entregarme mis hierbas medicinales.
En cuanto a los padres de Caperucita, no sé en qué piensan para dejar andando sola por el bosque a una jovencita con el peligro que acecha afuera. Creo que buscan deshacerse de ella desde el día en que rompió el televisor de 52” de su papá.” (Abuela de Caperucita)


Igual es el final del libro pero no del blog. Próximamente más publicaciones!!!

domingo, 1 de julio de 2012

Otra vez Cenicienta




 Érase una vez, una dulce muchacha que vivía en un semi piso en recoleta. Luego de la trágica muerte de su padre (se atragantó con una espina de pescado) esta chica  quedó viviendo solamente con su madrastra y con sus hermanastras. Su nombre era Lali Cuadora, pero la apodaban Cenicienta.



Cenicienta era la encargada de realizar las tareas del lugar. Obviamente no lo hacía por gusto, sino porque su madrastra la amenazaba con cosas como darle de baja Internet, sacarle el blackberry o no dejarla ir a bailar. Una tarde como cualquier otra, Cenicienta ya había terminado de meter los platos en el lavavajillas, por lo que decidió prender la Notebook. Acto seguido abrió su cuenta de Facebook, y se llevó una gran sorpresa: tenía una notificación de un evento: la habían invitado al cumpleaños de 18 del chico más lindo del colegio. La fiesta era el sábado siguiente en Terrazas.



Estaba tan emocionada, solo le faltaban 4 días. De inmediato llamo a su mejor amiga para conversar de lo fabulosa que iba a ser la fiesta, y de la ropa que se iba a poner.



Los días pasaron y llegó el sábado. Cenicienta había estado todo el día limpiando para poder ir a la fiesta. Pero cuando estaba por salir de su pieza para ir, se dio cuenta de que la habían encerrado. Escuchó la risa de sus hermanastras, que decían “¿qué pasó Ceni?¿te encerraron? ahora nunca maá te vas a olvidar de invitarnos cuando haya una fiesta”



Y se fueron  riéndose. Cenicienta, en desesperación total, sacó todos sus vestidos del armario y los ató para formar una especie de soga. Y la ató a su cama para así salir por la ventana. Pero le quedó demasiado corta. ¡La estaban por ir a buscar y ella estaba encerrada!



Así que le mandó un mensaje de texto a su amiga contándole lo ocurrido. Su amiga le contestó que no se preocupara que pronto lo solucionaría.



Al instante apareció con un camión de bomberos, acercaron la escalera a la ventana y Cenicienta logró escapar.



A toda velocidad se dirigían a la fiesta, cuando de repente se pinchó una rueda. ¿Cómo iban a llegar? Faltaba poco para que cerraran las puertas y nadie más pudiera pasar… ¡estaban perdidas! Y Cenicienta perdería la oportunidad de su vida de hablar con su príncipe azul. Para que esto no ocurriera Cenicienta  pensó un plan y su amiga lo avaló… así que tomo su teléfono celular y publicó un estado en facebook. Un estado muy inesperado que sorprendería a todos…


Valeria Van der Ploeg, Yésica Hermida, Florencia González y Fernando Perrone

martes, 26 de junio de 2012

Diario íntimo de otra madrastra

Querido diario: esta mañana llegaron a la casa las invitaciones para el baile del “principito metrosexual”. Iba todo bien hasta que una carta decía “Para: Cenicienta Isaura”; ahí me pregunté sorprendida ¿Y a esta quién la conoce? Pensando que se habían equivocado de hogar, salí a dar unas vueltas por el country a preguntarle a mis neightbours ¿Qué onda esta pibita? ¿Quién era? Hasta que Kate Austin de las Mercedes Cárdenas me dijo: “Ay si gorda, estas re out… es tu Kely”, a lo cual no le entendí nada; por lo que volví a mi house. Apenas llegué, abrí la puerta y se me cayeron las llaves al piso, cuando me agaché para agarrarlas vi una cosa horrible que se movía en mi floor. Entré a gritar y esta cosa me dijo: “Pare, pare señora, soy Isaura la frega pisos. Le lustro el piso hace 20 años y soy su hijastra”. A lo que le pregunté: “¿Cómo dijiste que te llamabas gor? Y ella respondió: “Cenicienta Isaura”. Ahí me cayó la ficha de que la invitación era para esa grasa y era mi deber, como presidenta del club de golf, que esta cosa no vaya al baile. Entonces me hice la amiga y salí al toque para el Supermarket donde le compré a my friend de la life María Marta Belsunce los Ferrero Rocher que le prometí y a la negri una serie de artículos de limpieza re truchos para que se mate fregando.

Volví a la house e hice una lista de quehaceres para la negri y se la deje en la Kitchen con los materiales para limpiar. La nota decía “Todo bien gordi que quieras pertenecer a la sociedad pero primero, así de onda, te pido que me limpies la house y ahí si cero problem vas a la party”. Entonces dije: Listo esta no llega ni crazy… Pero no sabes lo que pasó diary!, a la muy turra se le apareció un mini ángel con un vale para un curso acelerado de limpieza de baños públicos + una serie de productos de limpieza de alta calidad como Mr. Músculo y Trenet con los que sacó las manchas de una sola pasada. Y además,  el mini ángel le dio una gilera re turra con la que fue al baile y ahí se ensartó al principito, se instaló en la sociedad y para colmo ahora vive en el castle la muy turra. Así que diary… today fue terrible.

´Camila Certoma, Santiago Bravo, Marcos Traberg, Gonzalo Marino

domingo, 24 de junio de 2012

NALGAS FRÍAS



Cuando estaban tirando migas de pan para volver a su casa, Hansel se da cuenta que en vez de dejarlas por el camino, podría comerlas, pero ya era tarde...

- ¡La conciencia de mi Hermana! - grito Hansel

- ¡Estoy al lado tuyo! - exclama Gretel

Prosiguen su camino, y avistan una casa de chocolate. Al acercarse se dan cuenta que adentro vivía una vieja bruja.

- Hagámoslo - le dice Hansel a su hermana

- Es muy arriesgado - le responde

Pero no le hace caso, toca el timbre y salen corriendo. Luego del pequeño chasco, y muy hambrientos, regresan a la casa. Se abre la puerta y sale una vieja en silla de ruedas eléctrica. Les ofrece comida, ya que los veía famélicos, pero era demasiado tarde, Hansel estaba mordiendo una de las paredes. Menuda sorpresa se llevo al darse cuenta de que eran de telgopor pintado. Con el enojo agarró una silla de supuesto caramelo y tomando envión le revienta la silla en la espalda. Aprovechando su estado de inconsciencia le pone el dedo en la nariz y le saca una foto. Luego de esto, Gretel se pone el delantal, la corta en juliana y la pone a cocinar. Ya terminado la comida, “freezan” las nalgas y la nariz para recalentarlos al día siguiente.                                                

Autores: Alejandro Marzano, Francisco Di Risio, Tomás Sesti y Juan Cruz Puricelli