había una que otra vez...

Los cuentos que nos contaron contados como se nos canta.

jueves, 20 de junio de 2013

Más risa que miedo

Los alumnos de 4to. B, Sol, Bianca, Luján Camila y Elías eligieron el lenguaje cinematográfico para realizar una parodia de la historia de Rufina Cambaceres. Dice la leyenda que la joven fue enterrada viva en el cementerio de la Recoleta. Los chicos nos presentan el trailer de la película que podría haberse filmado sobre la historia.

http://www.youtube.com/watch?v=4h7kZBcTcBM

miércoles, 19 de junio de 2013

De leyenda

Los chicos de 4to. del Instituto Gruta Nuestra Señora de Lourdes buscaron la manera de contarnos diferentes leyendas (indígenas, rurales y urbanas). Estos son los trabajos de quienes eligieron el arte plástico para hacerlo. Maquetas, estatuillas y libros interactivos.



martes, 11 de junio de 2013

¡¡¡Típico!!!

Este texto surgió luego de la lectura de algunas Aguafuertes porteñas de Arlt y reflexionando acerca de los personajes tipificados. Gonzalo Ruggieri y Tomás Frandolich de 6to. año del instituto Juan Ramón Jiménez describen a este personaje típico de la escuela secundaria.

Siempre está el pibe que contesta todo y con su sabiduría molesta a los demás pero nosotros se lo devolvemos gastándolo, jodiéndolo por su exceso de inteligencia. Siempre en la primera fila más o menos comiéndose el pizarrón, contestando todo lo que se pregunta sin ningún error. Nunca falla el bicho raro.
Este tipo de pibe viene todo el ciclo escolar, parece que duerme acá porque siempre es el primero. Excepto en diciembre, nunca lo vemos. Y eso que vienen todos. No sé por qué no le corre la falta.
Nosotros le decimos "nerd". Antes se le decía "friki". Pero cuando lo queremos matar posta, le empezamos a gritar "comelibros", "chupa medias de la profe", "cuatro ojos", "maricano", etc. Se queda callado y no emite ningún sonido.

lunes, 10 de junio de 2013

Nuevos autores para géneros legendarios.

Recorrimos muchas leyendas: indígenas, rurales, urbanas. Cuando nos empapamos de relatos fabulosos, nos lanzamos a la escritura. Fabián Nicolella de 4to. A del Instituto Gruta Nuestra Señora de Lourdes creó esta interesante historia sobre el origen del limonero.

La leyenda del limonero

Había una vez un jeque llamado Al Imón que hacía largas travesías por el desierto. Era una persona muy bondadosa, todas sus riquezas las destinaba a hacer crecer su ciudad. Quería mucho a su familia y a su camello Rajat.
Cierto día, Al Imón emprendió una travesía que requería muchísimo tiempo. El jeque fue saludado por toda la ciudad y partió. Sin embargo, cuando llegó a Medina (su destino) fue apresado por su parecido con un conocido ladrón. Al Imón trató por todos sus medios de explicar lo sucedido, pero no le creyeron.
Al Imón estuvo cinco años preso. A las 285 semanas de su encierro, logró escapar. Recuperó a Rajat y partió rumbo a su ciudad. Cuando llegó, encontró una ciudad devastada ya que había sido invadida. Como ofrenda el triste Al Imón plantó una cruz en el centro de la ciudad. Cuando fue a su palacio, observó que su bóveda estaba intacta. Al Imón enterró su fortuna en un parque y se dice que ahí creció un limonero que alimentado por la riqueza y el oro del jeque dio fruto al primer limón de la historia.